CRISTOBAL COLÓN LLEGA AL ITSMO DE PANAMÁ
A fin de buscar las célebres minas de oro, el Almirante regresa a las costas veragüenses.
Tras un viaje lleno de vientos adversos y de mar agitado, COLÓN efectuó un cuarto viaje, luego de que VASCO DE GAMA abriera a los portugueses una ruta a la India navegando por África.
En compañia de su hermano, el Adelantado BARTOLOME y su hijo FERNANDO, el Almirante zarpa de Cádiz en mayo de 1502, con las naves “La Capitana”, “La Gallega”, “La Vizcaína” y “Santiago de Palos”.
Luego de llegar a varias islas de las Antillas, logró recorrer las costas que van desde el Cabo Gracias a Dios (Honduras) hasta Cariari (Puerto Limón en Costa Rica).
COLÓN llega a la espaciosa bahía de Caribaró (conocida como Bahía de Almirante) el 6 de octubre de 1502. Posteriormente arriba a la Laguna Aburemá (Chiriquí) y el 17 de octubre,a las costas de Veraguas.
En estas tierras, la escuadra logró adquirir piezas de oro por parte de los indígenas.
Durante el reconocimiento de las costas vergüenses, a la altura de la Isla del Escudo, el Almirante llegó a la desembocadura del gran río Calovébora, luego hasta el puerto Retrete, (aquel que BASTIDAS llamó Escribano), pasando previamente por la desembocadura del Río Chagres, llamado, Río de los Lagartos.
El 2 de noviembre de 1502, llega a una bella bahía, a la que bautizó Portobelo.
A fin de buscar las célebres minas de oro, el Almirante regresa a las costas veragüenses.
Tras un viaje lleno de vientos adversos y de mar agitado, llega a un río conocido por los indígenas como Quiebra, al que se le llama Belén, por haber llegado al mismo el 6 de enero de 1503.
El 24 de febrero y con un total de 80 hombres, COLÓN fundó el primer asentamiento continental, a la que llamó Santa María de Belén, la cual estuvo al mando del Adelantado BARTOLOME COLÓN.