Parque Internacional La Amistad PILA)
Mejor conocido como Pila, consiste en un total de 207,000 hectáreas entre Chiriquí y Bocas del Toro, de las cuales 62.1 hectáreas pertenecen a Chiriquí.
Ha sido declarado Patrimonio Mundial Para la Humanidad por la UNESCO, dada la gran importancia que posee para la preservación y la biodiversidad no solo para Panamá si no para el continente entero.
Este parque es casa de una larga y extensa variedad de especies de animales como el jaguar, y también una gran variedad de aves, entre las cuales se encuentra el quetzal.
Su foresta húmeda tropical es un compendio de cómo fue la foresta primaria de Centroamérica y posee 7 de las 12 zonas vitales necesarias para mantener los ecosistemas principales de la tierra.
Puede visitar Chiriquí de muchas maneras diferentes: manejando lo cual solo le toma 5 a 6; los autobuses le toman diario de unas 6 a 7 horas.
Por aire ; Aeroperla y Mapiex le ofrecen vuelos diarios que parten desde el aeropuerto de Albrook en la ciudad de Panamá.
El tiempo de vuelo es aproximadamente de una hora.
Otros sitios para visitar:
• Bambito
• ALTO
CLINICA PARA EL TRATAMIENTO DEL SIDA
• Museo de Historia de San Pablo Nuevo
• Museo de la Historia y la Cultura José de Obaldía
• Divalá (Plantaciones de Banano)
• Pozos de aguas termales en Jalique
Esta provincia, única en Panamá, que posee costas en ambos mares, se le encuentra a unas cuatro horas en automóvil desde la capital del país.
Es región, al igual que Chiriquí, de los indios Guaymíes.
Su población en su mayoría se dedica a las labores Agropecuarias, siendo ésta, una de las mayores productoras de granos del país, su ganadería es de las mejores en Panamá además tiene principales zonas cafeteleras y azucareras.
Su ciudad capital Santiago es una de las de mayor crecimiento económico del país.”